La ciudadanía de Reus conoce la labor de los perros guía de la ONCE y cómo acompañan de forma autónoma a las personas ciegas
1.000 personas asisten a una exhibición donde los perros muestran sus cualidades para guiar a las personas ciegas en entornos complejos
La Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) ha realizado esta mañana en Reus (Tarragona) una exhibición en la que ha mostrado a la ciudadanía cómo se trabaja con estos animales para que lleguen a ser uno de los elementos fundamentales de la autonomía y la seguridad de las personas ciegas.
Bajo el lema 'Mucho más que un perro', las cerca de 1.000 persones asistentes, procedentes de diferentes centros educativos de Reus y ciudadanía en general, han sido testigos de varios ejercicios de obediencia y concentración realizados por estos animales junto con los instructores de movilidad Manuel de la Dehesa y Elena Molina, que estuvieron acompañados de sus perros Yudi y Mikado.
Mostraron en un circuito cómo es el proceso de adiestramiento para que los perros puedan salvar obstáculos, subir o bajar escaleras, cruzar pasos de cebra, buscar puertas o permanecer en una cafetería o en cualquier medio de transporte a los pies de una persona ciega cómo Eliseo Figuera o Laia Plana, usuarios de perro guía de Vila-seca (Reus) y Caldes de Montbui (Granollers) respectivamente, que explicaron cómo es su vida diaria con HUDSON-I y UDAN.
La concejala del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Reus, Anabel Martínez y el concejal de Salud y Deportes, Enrique Martín, se pusieron un antifaz en los ojos y experimentaron en primera persona la sensación de desplazarse sin ver con un perro guía de la ONCE.

Estuvieron acompañados por Enric Botí, delegado de la ONCE en Catalunya; David Bernardo, presidente del Consejo Territorial; Carmen Millán, directora de Autonomía Personal Tecnología y Accesibilidad de la ONCE, y Fran Sánchez, director de la ONCE en Reus.
Cómo comportarse ante un perro guía
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las distintas etapas por las que atraviesa un perro hasta convertirse en los ojos de una persona ciega (crianza, socialización, adiestramiento, vida diaria y retirada) y repasaron algunos consejos para saber cómo comportarse ante un perro guía.
El primero de ellos es que no se les ofrezca ningún tipo de comida a los perros, ya que pueden tener alguna intolerancia alimentaria y se les puede provocar un problema digestivo que perjudique su salud y bienestar, además de alterar el apoyo diario que le brinda a la persona ciega a la que acompaña.
También recordaron la importancia de no distraer la atención del perro mientras caminan junto a una persona ciega, una acción que realizan gustosamente, pero que requiere de su concentración para garantizar su seguridad.
Otro de los consejos para la ciudadanía es que aquellas personas que tienen perros de compañía no los dejen sueltos si hay un perro guía cerca, y los mantengan siempre controlados a su lado.
Los perros guía también disfrutan de muchos momentos de descanso y esparcimiento, pero es importante respetar su labor mientras van guiando, y dejar el juego y los saludos para cuando no lleven el arnés.
Además, si se quiere dar alguna indicación a la persona ciega, cabe recordar que nunca se debe tirar de la correa ni del arnés del perro. Simplemente, hay que dirigirse a ella, preferiblemente, por su lado derecho, el contrario al perro.
También se recordó que las personas usuarias de perro guía tienen reconocido legalmente, en toda España, el derecho de acceder, acompañadas del mismo, a todos los lugares, espacios, establecimientos y transportes públicos o de uso público, un aspecto que a veces genera problemas ante el desconocimiento de la sociedad.
En sus 35 años de historia, la Fundación ONCE del Perro Guía ha entregado más de 3.700 perros, siendo cerca de mil los que en la actualidad caminan junto a otras tantas personas ciegas por las calles y pueblos de nuestro país. En Castilla-La Mancha hay 22 perros guía que son los ojos de quien no puede ver. Anualmente entrega unos 140 animales.
Caminando Juntos
La ONCE tiene como una de sus máximas la inclusión de las personas ciegas en la sociedad. El empleo, las relaciones sociales y culturales y la autonomía personal son los pilares sobre los que se apoya esa labor.
Por ello creó la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) adoptando el modelo de las escuelas de perros guía europeas y norteamericanas. Ubicadas en Boadilla del Monte (Madrid), sus actuales instalaciones dan cabida a todos los servicios: crianza, alojamiento y cuidado de cachorros, entrenamiento e instrucción de perros, clínica veterinaria, albergue para perros retirados y residencia para la formación de usuari@s.
Las razas más utilizadas son labrador retriever, el cruce de esta con golden retriever y caniche Gigante como perro hipoalergénico, y pastor alemán. Se trata de un servicio que como todos los que la ONCE ofrece a sus usuarios, es gratuito. La formación hasta su entrega a las personas usuarias viene a durar entre 18 y 20 meses dependiendo del nivel madurativo del animal, interviniendo en ella familias educadoras que de forma desinteresada socializan a los cachorros, entrenadores e instructores caninos.
